La conocida y reconocida actriz argentina debuta en la dirección con Blondi, una efervescente película que se adentra en varias parcelas del universo femenino.
Por Janina Pérez Arias / Edición: Mónica Urbina Pardo
Foto: Festival Internacional de Cine de San Sebastián
En Blondi, el primer largometraje dirigido por Dolores Fonzi, se cuenta sobre una mujer que fue madre adolescente porque el médico que le iba a practicar un aborto la engañó al recetarle pastillas para fortalecer el feto. Convertida en madre, asume su maternidad de una manera bastante particular.
Blondi es una mujer explosiva, de cabello enmarañado, con pinta y modo de vida entre punki y roquera. La relación con su hijo veinteañero Mirko (Toto Rovito) revienta los esquemas: se van juntos de fiesta, escuchan la misma música, fuman porros, cantan y bailan en conciertos, ven las mismas películas y comparten el mismo círculo de amigos.
Conocida y reconocida por sus innumerables roles en el cine y la televisión (Paulina, La cordillera, Truman,Soy tu fan, Distancia de rescate, Mujeres asesinas, En Terapia, Claudia, Según Roxi, entre otros títulos), Dolores Fonzi (Buenos Aires, 1978) además es coguionista (junto a la también actriz Laura Paredes), productora y protagonista de esta efervescente película que se adentra con éxito en varias parcelas del universo femenino.
Hay una parte de la película en la que Blondi habla de las vaginas dentadas. Con humor haces referencia a la estigmatización de las madres solteras, de las mujeres activas sexualmente y de las que escogen vivir la vida que quieren.
(Se ríe a carcajadas) En esa escena hablan de la hermana, una comehombres a quien todas odiaban, y de Blondi que queda embarazada y le hacen bullying. ¡Era la casa de las vaginas dentadas! (se ríe)
Me acuerdo que cuando yo tenía 14, estaba en primero o segundo, una chica del cuarto año quedó embarazada. No podía entender cómo había tenido relaciones sexuales siendo ella de una familia muy católica, muy poco progre en todo sentido. ¡Me quebró la matriz!
Yo salgo de esa mirada de pueblo y medio prejuiciosa sobre las libertades individuales, de si alguien tiene relaciones sexuales está condenada por la mirada social o si una queda embarazada es porque tuviste sexo, ¡siempre sos culpable! Quise meter eso ahí en esa escena, me pareció un chiste buenísimo que incluí el día anterior a filmar esa escena.
"El tema de la perfección en las mujeres que se nos demanda tanto en todo sentido, es complicado, y Blondi viene a desbancarse eso”.
Blondi también retrata una relación bastante horizontal entre madre e hijo, ¿querías desmontar la creencia de que las madres no pueden ser amigas de sus hijos??
Por el hecho de ser mujeres recibimos muchos machaques. No sólo tenés que ser una buena madre, sino también tenés que ser una mujer buena, estar bañada —que no es el caso de Blondi a veces—, estar perfecta, de buen humor, hacer todo bien la casa, criar bien a los hijos.
Blondi es madre de ese hijo pero sobre todo porque le da el cariño, el afecto y el tiempo que requiere el vínculo, pero no se obliga a ser más de lo que es. Hace lo que quiere y eso es lo que también le enseña al hijo, tener una decisión personal.
Blondi viene un poco a relajar el tema de que no hay una manera única de ser madre, y que solo importa el amor. El tema de la perfección en las mujeres que se nos demanda tanto en todo sentido, es complicado, y Blondi viene a desbancarse eso.
¿Cómo decidiste hacer de Blondi una mezcla de géneros cinematográficos?
Es una película juguetona, es una road movie, una dramedy, empieza de una manera, luego va por otro lado, hasta hay un poquito de terror, como haciendo chistes sobre el género. Creo que es parte de la comedia jugar con los géneros.
"Siento que las mujeres necesitamos visibilizar mucho más nuestras temáticas que han venido siendo invisibilizadas hace tanto tiempo”.
Argentina es un país puntero en cuestiones de feminismo...
Sí, hay mucha movida.
¿Fue ese movimiento feminista lo que te dio fuerzas para escribir, dirigir y protagonizar Blondi?
Creo que sí. Empecé a escribir Blondi en el 2016 - 2017, el ‘Ni una menos’ fue en el 2015, en el 2018 fue toda la militancia por el aborto [la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal y gratuito], y en el 2020 entre todas sacamos la ley de aborto [la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo finalmente promulgada en el 2021].
Es verdad que desde la militancia por la ley de aborto, los derechos Individuales y las libertades, nos pusimos a trabajar. Hay un refugio, un lugar adonde recurrir, donde te sentís apoyada y acompañada. Un refugio que son las compañeras, o sea, actrices, periodistas, todas las agrupaciones.
Ahora con Blondi empiezo una militancia desde las películas que me parece más interesante porque es lo que yo puedo hacer. Siento que las mujeres necesitamos visibilizar mucho más nuestras temáticas que han venido siendo invisibilizadas hace tanto tiempo.
Blondi (2023) Dirección: Dolores Fonzi. Guion: Dolores Fonzi y Laura Paredes. Reparto: Dolores Fonzi, Toto Rovito, Rita Cortese, Carla Peterson, Leonardo Sbaraglia. Fotografía: Javier Juliá. Producción: Argentina-Estados Unidos-España- La Unión de los Ríos, Gran Vía Producciones, Stembro Cine, Amazon Studios. Fotos: Karma Films
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.